PARQUE NACIONAL MADIDI
6 AL 10 DE JULIO, 2013
Madidi, es un parque establecido desde 1995 ubicado al
norte del Departamento de La Paz, Provincia Iturralde, con área de 18900 kilómetros
cuadrados, Es una zona de incomparable belleza natural donde 3,235 especies conviven en
perfecta armonía con el ser humano. Es sin duda, el área protegida de mayor
relevancia ecológica y bio geográfica de Bolivia.MAPA
Aquí habitan 867 especies de aves (85% de la
avi fauna del país), 156 especies de mamíferos, 84 especies de anfibios, 71
especies de reptiles y 192 especies de peces, además de flora muy diversa en la
que se han registrado 1,865 especies de plantas superiores y 2,873 especies
probablesComunicarse con Manolo Barriga al cel 73219308
Revisar facebook: Bolivia CEAC o Ceac Bolivia
Rurrenabaque: Puerta de ingreso al parque Madidi, esta a 410 kms de carretera desde La Paz, forma parte del departamento de Beni.y
Esta ciudad tiene restaurantes para todos los gustos y atractivos, safari fotográfico visita al cerro donde hay antenas de comunicación, etc. Visitar desde aquí se llegará a Laguna Chalalán, Reyes, Estrecho del Bala.
Iglesia de Rurrenabaque |
Chalalán está situado en el corazón del Parque Nacional Madidi. Se llega desde Rurrenabaque navegando por ríos Beni y Tuichi, en un recorrido que dura seis horas. Llegando al puerto, se inicia una caminata de 30 minutos en medio de la selva, antes de acomodarse y disfrutar de las aguas de la laguna Chalalán.
Por su
ubicación dentro del Parque Nacional Madidi es posible la realización de
caminatas, paisajismo, exploración e interpretación del bosque tropical,
expediciones por la selva, observación de flora y fauna, safaris fotográficos,
navegación por ríos, investigaciones botánicas, pesca deportiva, contacto con
la comunidad indígena San José de Uchupiamonas. (591-3) 8922419 www.chalalan.com
Laguna |
San
Miguel del Bala. Se constituye en un ejemplo de eco turismo comunitario y una
importante propuesta para turistas que aprecian la naturaleza y la aventura.
Brinda a sus visitantes la oportunidad de experimentar el bosque húmedo
tropical, así como senderos que permiten observar los diferentes ecosistemas,
cada uno de ellos con su particular flora y fauna. Este albergue ha sido
concebido también como una fuente alternativa de sustento económico para la
comunidad tacana y para promover el desarrollo y preservación de los recursos
naturales del parque.
Orillas del Río Beni |